HUMBERTO SATO

Fundador del Rest. Costanera 700

“Un auténtico Chef identificado por su creatividad para la fusión de la comida japonesa con la peruana que ha logrado deleitar el paladar de sus comensales”.
 
Humberto Sato, es considerado junto a otros descendientes de japoneses instalados en el Perú, fundador de la comida nikkei.
 
Sato en su memorable trayectoria culinaria es el creador de platos memorables como el “camarón costanera”, o la famosa “chita a la sal”.
 
Sus Inicios:
 
Los padres de Humberto eran japoneses que llegaron a vivir a la ciudad de Lima luego de la segunda guerra mundial. La madre de Sato tenía una relación muy especial con la cocina. Sato observaba como su mamá le cambiaba algunos ingredientes criollos a los platos limeños y le añadía insumos japonenses generando una fusión en la comida.
 
Su primer restaurante:
 
Humberto durante su adolescencia fue muy curioso y le gustaba visitar chifas para aprender la labor de los chef. A los quince años Sato decidió incursionar en el negocio de los restaurantes y abrió su propio negocia al que llamo “El Coral”. En los primeros meses no le fue muy bien debido a que tenía pocos consumidores.
 
Luego de unos meses Sato, investigó sobre los platos que ofrecían los restaurantes de su competencia y se dio cuenta que debía innovar. Humberto empezó a fusionar sus platos y atrajo algunos clientes, pero no tuvo éxito.
 
El éxito de Humberto Sato: El restaurante Costanera 700
 
Con la crisis económica en el Perú y con su negocio de banquetes muy mal, decidió convertir su casa en restaurante. De nombre le puso la dirección de la casa, Costanera 700, y empezó a ofrecer los platos tradicionales.
 
Los clientes que asistían, le pedían cada vez más, platos a base de pescados y mariscos, por lo que decidió ofrecer en su restaurante, únicamente comida marina.
 
Su restaurante se convirtió rápidamente en un éxito. Empezó a ser visitado por políticos, empresarios, personas de las embajadas, e inclusive presidentes nacionales y extranjeros.
 
Fue Costanera 700, el lugar escogido en el año 1995, para que se llevaran a cabo las conversaciones entre los presidentes, Bucaram de Ecuador y Fujimori de Perú, durante la guerra limítrofe no declarada, que enfrentaba a los dos países.
 
En aquella oportunidad Sato preparó 14 platos para los presidentes, entre los que estaba su “ceviche de la paz¨. Luego de la reunión en el restaurante, se llegó a un acuerdo de paz, para la que se conoció como Guerra del Cenepa.
 
En el restaurante trabajan junto a Humberto Sato, sus tres hijos. Humberto se encarga de la atención al cliente, Franco del aspecto económico, y Yaquir de la cocina.
 
Sus memorables y exquisitos platos le han permitido a Humberto ser figura del Festival Gastronómico Mistura del 2010, en el cual fue homenajeado y considerado un Gurú de la cocina por el reconocido Chef Gastón Acurio.

Ediciones anteriores FM 3x3. Nacional e Internacional

Los mejores maridajes, combinados por expertos profesionales en una noche de exclusiva sensaciones..

TOP